
Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
En Septiembre del corriente año, se finalizó en la Comuna de Emilia, las fases correspondientes al Plan de Ordenamiento Territorial, Enviado para ser evaluado por el Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial (CIOT) y con propuestas para la Localidad.
Este plan se viene realizando desde Abril de 2018 y comprende tres frases, basadas en el Decreto Provincial 1872/17. Se inició con el mapeo de la situación actual: Áreas inundables, Bosques Nativos, Aptitud del suelo, redes de servicios territoriales (electricidad, gas), infraestructura vial, línea fitosanitaria y transporte público; servicios, usos de suelo, áreas patrimoniales, drenaje pluvial, superficie de parcelas en zona urbana.
En la segunda fase se realizó un mapeo y resumen de las problemáticas detectadas. En esta instancia se trabajó desde las áreas de la Comuna. Se establecieron cuatro ejes, los cuales se interrelacionan, Área de Medio Ambiente, Vial, de Desarrollo Social e Integral y Técnica (Edificaciones Privadas y Catastro).
Esta sección tuvo una intervención participativa, en la cual se trabajó con encuestas a nivel distrital, con la participación de alumnos de 5to y 6to de la Escuela Secundaría Nº 2050 “Monseñor V. Faustino Zazpe”, quienes previamente recibieron capacitación y las evaluaron. Se realizaron 136 encuestas, lo que significa el 40% de las viviendas de la localidad, entre ellas Zona Urbana, Zona Urbana Estación y Zona Rural. En las mismas se trabajaron inquietudes puntuales de las distintas áreas, recolección de residuos, conocimiento de reglamentaciones, salud pública, proyectos, como el de la Zona de Uso industrial, y prestación de servicios.
Como principales resultados se observó un desconocimiento general de la reglamentación vigente (ley de edificaciones, ley de arbolado público). En cuanto a proyectos se obtuvo aceptación en un alto porcentaje (Zona de Uso Industrial, ecoladrillos). Se planteó la necesidad de mejorar la salud pública, los servicios pendientes en materia de higiene y la necesidad de un juzgado de faltas. Se detectó amplia aceptación de los eventos familiares que se vienen realizando desde la Comuna Local en conjunto con el grupo de Cultura.
La tercera etapa referente a la implementación de cambios en pos de mejorar el escenario actual y futuro de la localidad, cuenta con una etapa de instrumentación donde se plantea trabajar desde cuatro tipos de medidas: de Prevención, Temporales, de Actualización y de Corrección. Se destacan puntos a tener en cuenta en el desarrollo de actividades y se sugiere la adhesión a ordenanzas y reglamentaciones Nacionales y/o Provinciales y específicas a nivel Comunal. Para finalizar se propone la ejecución y monitoreo de estas modificaciones.